Comentarios sobre la propuesta de reforma del Sistema Universitario Español
Hace ya un mes que la Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Universitario Español (SUE) dio a conocer su informe, titulado Propuestas para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del SUE y que prometí un post con mis primeras impresiones. Y, aunque tarde, finalmente aquí está.
El informe, de unas 80 páginas, contiene análisis de diversos aspectos del SUE, diagnósticos de los problemas y, como el título indica, propuestas para resolverlos o, al menos, atenuarlos. Adopta una perspectiva muy pragmática, ni maximalista ni radical, pensando en lo que se puede hacer en la situación en la que están el país y las universidades. Quizá no satisfaga a muchos que desean una auténtica revolución en nuestras universidades (ojalá fuese posible) pero, quizá por eso mismo, puede que algunas de las medidas propuestas lleguen a implementarse. Y algunas de ellas son realmente interesante y pueden tener un impacto positivo bastante notable. Por ello mismo, van a encontrar una oposición frontal por parte de muchos sectores como la CRUE, sindicatos (por desgracia) y estudiantes que no saben que pueden aspirar a mejores universidades con mejores profesores y que eso no significa privatizarlas, ni han entendido que el elitismo intelectual no tiene por qué coincidir con el económico-social.
Mi valoración, por tanto, del informe, es bastante positiva, sin que esté de acuerdo con todas las propuestas. Creo que las buenas son más que las malas.
He ido copiando párrafos y tomando notas según lo leía, que podéis leer a continuación (en cursiva y negrita), con algunos comentarios míos (con letra normal).
Del preámbulo he copiado estos párrafos:
En este sentido, y para que exista verdadera igualdad de oportunidades, esta Comisión recomienda que se potencie el distrito único de una manera efectiva: ni la extracción social del alumno ni su lugar de nacimiento pueden condicionar el tipo o la calidad de la enseñanza que recibe.
Si la democracia significa algo par mi, eso es la igualdad de oportunidades. Y, como alguien que tuvo (y, a diferencia de otros y por suerte) pudo estudiar fuera de su lugar de origen y de la universidad a cuyo distrito pertenecía por residencia (en aquél entonces nos trataban como animalillos condenados a vivir en el coto correspondiente) no puedo más que estar totalmente de acuerdo con esta declaración que se complementa más adelante con otras a favor del incremento sustancial de las becas.
Por otro lado, en las propuestas que hizo la AACTE, se decía algo muy parecido.
En muchas áreas del conocimiento la mayor presencia de estudiantes extranjeros sólo se conseguirá ofreciendo muchas clases en inglés e
internacionalizando, a su vez, parte de los claustros de profesores,
especialmente en las áreas científicas.
Es, nos guste o no, el latín de nuestros días.
Éstas insistirán especialmente en el elevado nivel académico y científico y el prestigio de quienes deban ocupar los cargos universitarios, incluyendo al mismo tiempo cautelas que impidan toda mediatización –sea política o de cualquier otro tipo‐ de los órganos de gobierno,
Uno de las propuestas que va a ser más atacada es la que hace referencia a la elección de órganos de gobierno y parte de los ataques se refieren a la posible pérdida de democracia a manos de intereses políticos y económicos. La comisión declara aquí que no es su intención. Y a la vez dice que los rectores et alia deben de ser personas de elevado nivel académico y científico. Y no puedo estar más de acuerdo. Un rector que sólo tenga dos publicaciones en ISI en toda su vida (como los ha habido, repitiendo mandatos y continuando luego su carrera política en el gobierno) no puede guiar a una universidad a la excelencia, ni exigir a los profesores ni a los alumnos, ni ser respetado.
Ahora bien, conjugar la democracia con que sólo nos gobierne gente digna y capaz (aristócratas en el sentido etimológico) no es fácil, como vemos a diario. Por otro lado, tampoco votamos quién debe de ser el director del Museo del Prado o de la Biblioteca Nacional y no sentimos que eso sea antidemocrático siempre y cuando los gobernantes a los que sí que hemos elegido (bien que indirectamente) elijan bien.
Las cifras no son alentadoras: el 37.6% del PDI funcionario no tiene ningún sexenio, el 20% sólo posee uno y el 18.4% tiene dos sexenios reconocidos. Por tanto, más de la mitad ‐el 57.6%‐ del PDI funcionario tiene un sexenio reconocido o ninguno, es decir, tiene una actividad investigadora nula o casi inexistente.
Estas cifras contrastan brutalmente con las que la Presidente de la CRUE daba un mes antes, como recogimos aquí. Alguien no dice la verdad e intenta vendernos que la universidad española es buena y sólo necesita unos retoques. Estas cifras son demoledoras. Quizá explican por qué el CSIC es el OPI que más patentes produce (también en comparación con las empresas privadas) cuando hay universidades que le doblan o triplican en tamaño.
…el actual sistema de selección del PDI universitario, al que se referirá el cap. I, favorece precisamente la expulsión del sistema de los becarios predoctorales (de formación del personal investigador y del profesorado universitario) que tras doctorarse completan su formación en el extranjero, pese a que los becarios suelen ser los mejores alumnos y los más motivados.
No puedo sino estar en completo acuerdo, como ya he explicado .anteriormente
…por lo que se refiere al profesorado permanente funcionario, el actual sistema de acreditaciones nacionales, que tiene lugar de forma no presencial a través del programa ACADEMIA de la ANECA, no presenta las debidas garantías académicas ni jurídicas que garanticen la selección de los mejores (véase la sec. I.4).
Idem.
Es necesario que las universidades tengan capacidad para aprovechar las
oportunidades y captar profesores e investigadores de primera fila con facilidad
e independientemente de su origen. Actualmente esto es muy difícil, incluso
imposible en la práctica, con el actual sistema de acreditaciones de la ANECA.
Que viene a decir lo mismo que el párrafo anterior. Hay que recordar que en las propuestas que elaboró la AACTE y que se remitieron al ministerio y a la comisión, se hacía una crítica bastante dura a la ANECA por esta misma razón.
…una primera vía, de acreditaciones públicas nacionales en los dos niveles actuales de profesor titular y catedrático. Las universidades seleccionarían después a los acreditados como hasta ahora. Este PDI mantendría el carácter funcionarial para ambos cuerpos, CU y TU, para los ciudadanos españoles y de la UE (véase, no obstante, el punto I.3.13).
…una segunda vía, de contratación directa e indefinida por las universidades de doctores españoles y extranjeros, también como CU y TU, sin restricción. En esta vía, no sería necesaria la acreditación previa de la ANECA salvo que las CAs y las propias universidades así lo establecieran.
Aquí nos encontramos con la propuesta concreta de cambio del sistema de contratación de PDI que hace la comisión y que tiene cosas positivas y negativas. Más libertad de contratación es buena para quien haga buen uso de ella. Y eso es lo hay que condicionar con incentivos y penalizaciones. De esto último la comisión habla poco. Es un tema impopular y está claro que mencionarlo aún aumentaría más la oposición.
Modificar de forma urgente, en espera de la reforma que se propone en el punto 1 anterior, el baremo y el procedimiento de las presentes acreditaciones no presenciales de la ANECA, por ser muy inadecuado
Mi opinión personal es que hay que cerrar la ANECA. Algunas cosas no son reformables. Su propia naturaleza lleva a que haya baremos injustos y complicados porque no es más que un obstáculo burocrático y no se puede pedir a un obstáculo que deje de molestar.
Se recomienda que toda política de plazas en la vía de acreditaciones públicas nacionales esté basada en una oferta moderada, pero constante en el tiempo. Esta Comisión recomienda especialmente evitar la situación que viene repitiéndose desde hace decenios ‐la alternancia de períodos de relativa abundancia y de otros de gran escasez de plazas‐ que conduce a que el SUPE no seleccione sólo a buenos candidatos en el primer caso y a que se pierdan muchos de éstos en el segundo.
Ésta es una recomendación de tremenda sensatez que va contra todo lo que se suele hacer en este país y que debería de valer para cosas como el aumento de los fondos de investigación (mejor poco a poco y de forma segura y predecible que con altibajos) etc. etc.
Se hace demasiado énfasis en los sexenios como indicador de la valía de los profesores. En mi opinión son sólo una primera aproximación y dan una cota inferior. Tendrían que ser más exigentes, como pedía el informe de la AACTE. Pero lo cierto es que, en este momento preciso, no hay nada mejor y esto es mejor que nada.
Se recomienda impedir cualquier tipo de contratación por una universidad de un doctor propio, salvo que éste hubiera estado previamente vinculado a otra universidad, institución académica o centro investigador reconocido, español o extranjero, por un período no inferior de 36 meses;…
Ésta es una versión suavizada de una de las propuestas estrellas de la AACTE. Pedíamos más, pero siendo pragmáticos como la comisión, podríamos conformarnos con tres, que es un tiempo que requiere más de un contrato postdoctoral normal. Dos años es el umbral para el destete intelectual de los doctores. Menos de tres, sería inaceptable. Para los oponentes, más que cero es inaceptable, claro.
En los párrafos que siguen se propone la internacionalización de las convocatorias de plazas de PDI (e una vergüenza que no sea así ni en el CSIC en este momento; lo único que se salva en este aspecto es el maltratado programa Ramón y Cajal)
Y se propone también que no se valore como mérito la gestión, con lo cual estoy completamente de acuerdo. La gestión ha de ser un mérito para los que opten a puestos de gestión. Tampoco la actividad deportiva es un mérito para ser profesor, por meritoria que sea dicha actividad.
Fomento de la relación universidades públicas–CSIC Se recomienda superar las rigideces actuales y facilitar el trasvase del personal docente e investigador entre ambas instituciones.
Los del CSIC supongo que estamos de acuerdo, pero en muchas universidades verán esta propuesta con terror porque aumenta el número de posibles competidores por las («sus») plazas.
Sobre una posible ‘desfuncionarización’ del PDI. La contratación directa indefinida de doctores podría proporcionar una transición hacia una ‘desfuncionarización’ del PDI universitario aumentando el porcentaje del PDI contratado de todo tipo que permite la actual LOMLOU (el 49%, Art. 48.4). No obstante, esta Comisión recomienda mantener la limitación actual entendido ese porcentaje a tiempo completo, así como la disminución del PDI contratado temporalmente, restringiendo los contratos temporales a las figuras originalmente previstas (lo que se aplica especialmente a los profesores asociados).
Este es un tema peliagudo. Ya es un hecho que muchos profesores (y no necesariamente los menos preparados) no son funcionarios. Lo importante es la selección y luego la estabilidad, sin que la sacrosanta figura del funcionario sea crucial.
Desde el punto de vista de la eficacia académica de la ANECA como sistema de
selección de los mejores PDI, el baremo que regula y valora los méritos de los candidatos [BOE de 6‐X‐07, p. 40653] es notoriamente inadecuado29. Baste decir que no permitiría acreditar como catedrático a más de un premio Nobel30 y que perjudica muy especialmente a los jóvenes más brillantes ‐precisamente a los que las universidades más deberían proteger‐ facilitando su expulsión del sistema universitario. De hecho, si bien es importante captar a un premio Nobel, que frecuentemente tiene su carrera tras de sí, no lo es menos no perder a nadie que pudiera llegar a serlo.
Este ejemplo se ha puesto muchas veces y es el argumento fundamental contra el funcionamiento de la ANECA. ¿Alquien se imagina una ANECA del fútbol, que aunque los clubes sean privados los pagamos todos?
Hay mucho más sobre la ANECA al final, donde se la vapulea con todo merecimiento.
La calidad de las universidades debe ser evaluada pública, externa y
periódicamente. La calidad de una universidad se mide, sobre todo, por la calidad de la investigación que realiza.
Hay división de opiniones en este tema. La mía concuerda al 100% con la de la comisión.
e) debería tener consecuencias para la financiación de las universidades y de sus
centros (Facultades, Escuelas, Institutos, etc.).
Lo cual coincide con las propuestas de la AACTE, aunque no se especifica qué consecuencias pudieran ser.
El cambio más significativo que se propone es la sustitución del Consejo de
Gobierno y del Consejo Social por un único órgano, el Consejo de la Universidad,
que es el que elige al Rector, cuya autoridad se refuerza.
Este es uno de los platos fuertes del informe. Aquí van algunas de las cosas que se dicen:
El Rector será un académico.
Bien.
Se propone que sea designado directamente por el Consejo de la Universidad, ante el que responde (punto III.2.2.4). El mandato del Rector será de 5 años renovables.
El Consejo es el órgano de la Universidad en el que están representados los intereses académicos y los de la sociedad. El Consejo de la Universidad aglutina
y refuerza en ese único órgano el papel de los actuales Consejo de Gobierno y
Consejo Social. Se recomienda que tenga un tamaño reducido, con no más de
21‐25 miembros. La duración de su mandato sería de 5 años, renovables por
una sola vez. El Consejo de la Universidad deberá tener una mayoría de
académicos.
Para facilitar la gestión se deberá, en general, introducir la cultura de la
evaluación posterior de las actividades (ex‐post) frente a la de someter
cualquier iniciativa a un largo proceso de examen previo (ex‐ante).
Esto es realmente bueno y creo que nos iría mucho mejor si se implementase en todos los aspectos de nuestra vida social. Que pague quien la haga, pero que no nos pidan certificados de prisiones a todos por si acaso la vamos a hacer.
…esta Comisión recomienda que los CVs completos de todos los
cargos de gobierno de las universidades (rector, vicerrectores, secretario de la
universidad, gerente, miembros del consejo de la universidad, decanos y
directores de centros e institutos), sean accesibles a la comunidad universitaria
y a la sociedad a través de las webs de la universidad o de sus
centros.
Se trata de que sean respetables y dignos miembros de la comunidad académica. Me parece bien. No sólo los CVs de los gobernantes deberían de ser públicos, sino todos los de los que cobran dinero público por las actividades que rellenan su CV, digo yo.
…si bien los servicios docentes que prestan las universidades
españolas tienen una financiación próxima a los países de nuestro entorno, no
es menos cierto que los servicios de investigación y transferencia del
conocimiento están a un nivel bastante inferior y que, sobre todo, se
desarrollan en un contexto científico y tecnológico muy débil.
Sabido y muy cierto.
El 80% de la financiación actual de las universidades públicas españolas
procede de fondos públicos, dato muy similar al observado –por ejemplo‐ en
Francia, Bélgica, Irlanda o Portugal. En el otro extremo se encuentra el Reino Unido con un 35% de origen público, semejante al porcentaje de otros países de la OCDE como EEUU o Japón. Dado el alto porcentaje de fondos públicos que reciben las universidades españolas, su previsible evolución apunta al incremento de los recursos privados.
Parece más bien un pronóstico que una recomendación y puede ser cierto. No me parece deseable que aumente el porcentaje privado y disminuya el público, pero sí que aumenten ambas cantidades en sentido absoluto.
España tiene un sistema de becas y ayudas al estudio muy deficiente (un punto que se trata en la sec. IV.4 y sobre el que se volverá en el cap. V). Para empezar, el esfuerzo financiero en este aspecto representa el 0,11% del PIB español, frente a la media de la OCDE que supone el 0,29% del PIB en la educación superior
Esta es una cifra que habría que grabar a fuego un garrote con el que atizar a cualquier político que diga que tenemos un estado del bienestar que no nos merecemos ni podemos mantener. Lo del garrote, lo digo en sentido figurado. Pero estamos hablando de que en España seguimos manteniendo una desigualdad de oportunidades enorme y nos dicen que va a ir a más. Y me rebelo ante esto.
El poco énfasis en la investigación no sólo ha perjudicado la misión investigadora
de la universidad, sino que de forma indirecta ha fomentado la ineficiencia de su
función docente.
Otro caballo de batalla de la comisión: convencer a quien corresponda de que la buena docencia es hija (en la universidad) de la buena investigación, como se demuestra en estudios científicos que la comisión se ha tomado el trabajo de citar.
Todo ello aconseja, en particular, que el Ministerio de Educación recupere las
competencias de investigación.
No tengo opinión clara sobre este tema.
Es necesario potenciar las becas de movilidad nacional e internacional. Ningún
estudiante debería ver disminuidas sus posibilidades de estudiar en el mejor
centro o en la universidad de su elección por sus condiciones económicas,
sociales o lugar de residencia.
Ya dije que esto me parece esencial. Estas ideas que no solamente son de justicia sino que expresan que no se puede desperdiciar la inteligencia de los que no puedan pagarse una educación superior porque, además, eso nos perjudica como país:
Nadie con talento debe quedar fuera del sistema por razones económicas; todo incremento de las tasas debe ir acompañado de la correspondiente subida de las becas. La obtención y la cuantía de becas y ayudas deben ir ligadas a la situación
económica del beneficiario; el mantenimiento de la beca, a su rendimiento académico.
Se propone igualmente que las retenciones que las universidades
perciben por gastos generales de los proyectos de I+D+i (‘overhead’), se
mejoren notablemente y que, en consecuencia, el Plan Nacional de
proyectos de investigación incremente de igual forma los costes
generales de los proyectos.
Esta es una propuesta bastante razonable de incentivos para que las universidades se preocupen de captar a mejores investigadores.
Ahora, la comisión vuelve a las becas, con motivo de la movilidad geográfica:
Igualmente deseable es potenciar la movilidad estudiantil, revitalizando el llamado ‘distrito único’ con un adecuado programa de becas.
La primera es la escasa movilidad estudiantil en el interior del país. En la mayoría de las universidades y por lo que se refiere a los antiguos primero y segundo ciclo y al nuevo grado en universidades presenciales, en torno al 80%‐90% de los estudiantes e incluso más procedían de la propia Comunidad (datos del curso 2009‐10). Las excepciones son, principalmente, las Comunidades de Madrid y Cataluña, con valores que se reducen al 75%. En cuanto a las becas Séneca que favorecen la movilidad interna, de las 5729 solicitadas en el curso 2010‐11 se concedieron 2033 y sólo se llegaron a usar 1871 becas.
A continuación ,a comisión se expresa a favor de haber implementado Bolonia como 3+2 (grado y máster) en vez de como 4+1.
Por su alto valor formativo debería fomentarse en las universidades la posibilidad de incluir en los planes de estudio, particularmente en el postgrado, créditos correspondientes a algún módulo de humanidades, como es común en muchas universidades internacionales.
El saber no ocupa lugar.
…conseguir una amplia oferta académica de estudios impartidos en lengua
inglesa…
Bien. Tendrán que saber hablarlo los profesores… Claro que, si interviene la ANECA, empezará a pedir títulos a gente que quizá no los tenga pero haya escrito artículos y libros e impartido conferencias en inglés…
…las universidades deben considerar los programas de doctorado como un elemento esencial para acreditar su calidad.
Y es que las tesis de doctorado son el primer peldaño en la vida del investigador.
A continuación, y como anuncié, vienen los palos a la ANECA, que a mí, en particular, me parecen completamente justificados, y con los que concluye este informe:
Sin embargo, para el sistema público universitario, el sistema de acreditaciones
de la ANECA se transformó enseguida en una simple condición para la
promoción del acreditado en su propia universidad. Como, por otra parte, las
comisiones de las universidades que actualmente seleccionan entre los
acreditados por la ANECA resultan prácticamente superfluas (esta última fase
suele reducirse a confirmar al candidato, que a su vez ha determinado en buena
parte la comisión que lo juzga), toda selección real recae, exclusivamente, sobre
el programa ACADEMIA de la ANECA y no sobre las universidades. Esto ha
acentuado la tradicional endogamia de las universidades españolas, hoy ya
completa. Ni siquiera cabe argüir que el sistema de acreditaciones preserva la autonomía de las universidades, pues éstas acaban seleccionando, por el mero
hecho de serlo, al candidato local y único.
…la ANECA no necesariamente selecciona a buenos candidatos. Por ejemplo, en muchos de los casos que juzga la ANECA la investigación ni siquiera es evaluable65 (en las cátedras, 4 sexenios otorgan automáticamente la máxima puntuación, 55 puntos de 100); la calidad docente se ‘juzga’ de forma indirecta (por años de docencia, ‘cursillos’, apuntes, etc).
Estos candidatos, algunos de los cuales incluso podrían ser contratados en el extranjero, son directamente perjudicados por los criterios de acreditación la ANECA.
Tomás Ortín Miguel
Instituto de Física Teórica UAM/CSIC
http://ramon.ift.uam-csic.es
Tags: Comisión de expertos, endogamia, excelencia, informe, reforma universidad
Posted in Becas, Contratación de investigadores, Educación, Endogamia, Enseñanza universitaria, Evaluación de los investigadores, Posgrado, Rankings, Sexenios
5 Responses to “Comentarios sobre la propuesta de reforma del Sistema Universitario Español”
Deja una respuesta
Entradas recientes
- Sobre la reforma de la Ley de la Ciencia
- Nuevos foros AACTE
- The Leiden Manifesto for research metrics
- REFLEXIONES SOBRE EL UNIVERSO Y LA ESPECIE HUMANA
- IV Foro de Ciencia “REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA EN ESPAÑA. CÓMO SALIR DEL ATOLLADERO”
Comentarios recientes
- Comentarios sobre la propuesta de reforma del Sistema Universitario Español en
- Nuevos foros AACTE en
- REFLEXIONES SOBRE EL UNIVERSO Y LA ESPECIE HUMANA en
- Leyendas Urbanas en
- Leyendas Urbanas en
Archivos
- mayo 2021 (1)
- enero 2021 (1)
- mayo 2015 (1)
- abril 2015 (1)
- marzo 2015 (7)
- febrero 2015 (2)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (1)
- junio 2013 (2)
- marzo 2013 (1)
- febrero 2013 (2)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (1)
- octubre 2012 (3)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (6)
Asociaciones de investigadores
- Científicos Españoles en la República Federal de Alemania
- ECUSA (Españoles Cientificos en USA)
- Society of Spanish Researchers in the United Kigdom
Blogroll
Blogs y revistas
Divulgación
Documentos
Instituciones
Categorías
- Divulgación (1)
- Educación (6)
- Enseñanza media (1)
- Enseñanza universitaria (5)
- Posgrado (1)
- Filosofía (1)
- Noticias (1)
- Política científica (14)
- Becas (2)
- Burocracia (1)
- Contratación de investigadores (6)
- Endogamia (4)
- Evaluación de los investigadores (3)
- Sexenios (2)
- Financiación (1)
- Rankings (2)
- Recortes (2)
- Politica española (3)
- Sociedad (1)
- Uncategorized (22)
Etiquetas
Meta
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Todo esto está muy bien, pero, ¿quien es el firmante de este comentario? Saber esto es importante, porque conocer a las personas permite evaluar mejor el contenido de lo que dicen, sobre todo si hablan en representación de un colectivo o una tendencia ideológica.
Hola, Manuel. Se me olvidó hacerlo, pero ya he puesto mi firma al pie del post.
Un saludo,
Tomás Ortín Miguel
Instituto de Física Teórica UAM/CSIC
http://ramon.ift.uam-csic.es
Yo veo el informe como uno más en la línea de los muchos que ya ha habido.
¿En qué quedará? No sé si con 47 años ya soy demasiado viejo, pero me temo que esto será una manita de pintura en la fachada y seguir con las grietas y las goteras que amenazan el desplome del edificio.
Las recetas están más o menos claras desde hace unos cuantos años e informes, para mi la cuestión clave es ¿hasta dónde llega el poder de los ‘poderes facticos’ de la Universidad española (CRUE, sindicatos, etc)?
Estoy de acuerdo, en general, con este comentario. Esta reforma sería un punto de partida para empezar a mejorar el sistema universitario español, que como otras instituciones es víctima de los «reinos de taifas» que despedazan a este pais con su punto de vista miope.
La realidad es que en muchas áreas del conocimiento la mayor presencia de estudiantes extranjeros en el mundo de lastasaciones sólo se conseguirá ofreciendo oportunidades erasmus a su vez, parte de los claustros de profesores, especialmente en las áreas científicas.